Según los expertos en sexología, la masturbación consiste en cualquier forma de autoplacer sexual obtenido mediante una estimulación directa. Esta definición nos da la idea de que la masturbación no solo implica la autoestimulación de las zonas erógenas, sino que puede acompañarse de otros estímulos físicos.
¿Qué es la masturbación masculina?
La masturbación masculina es cualquier práctica de estimulación, genital o no genital, cuyo objetivo es el placer y el autoconocimiento. Habitualmente la consecuencia directa es la eyaculación y el orgasmo, pero no siempre es así, especialmente en la infancia y en la vejez.
Puede ser manual o acompañarse de otras partes del cuerpo, y otros complementos sensoriales, así como fantasías que potencien el placer sexual. Se practica a solas o en compañía de otras personas.
En la masturbación masculina encontramos una serie de etapas. Estas pueden ser:
Masturbación masculina en la infancia
La sexualidad infantil existe. Se desarrolla y expresa fundamentalmente a través de la curiosidad (observación, manipulación, autodescubrimientos, fisgoneo o preguntas) y el juego (exploración, imitación e identificación).
El sentido y los significados que los niños dan a sus descubrimientos y juegos sexuales poco tienen que ver con los brindados por las personas adultas. Sus actividades sexuales se basan en motivos diferentes. Por ello, es importante no interpretar las expresiones de su sexualidad desde la óptica y experiencia de personas adultas y darles significados que para ellos no tienen. Algunas de las cuestiones referidas a la sexualidad que están presentes en la primera infancia son:
El descubrimiento del propio cuerpo y la experimentación de sensaciones a través de la autoexploración y de los contactos (caricias, besos, abrazos...) con otros cuerpos.
Las relaciones y los vínculos afectivos con las figuras de apego y los sentimientos.
La conciencia del propio sexo y de la existencia del otro y de las diferencias entre ambos.
La curiosidad por el cuerpo adulto y por el de otros niños.
En estos años, muchos chicos descubren el autoplacer, a veces con cierta sorpresa y curiosidad, otras veces con cierto miedo y desconocimiento. El comienzo de la pubertad es un factor determinante.
Las estadísticas más elevadas en la práctica de la masturbación masculina corresponden a la adolescencia, cuando los chicos comienzan a tener sentimientos sexuales más fuertes. Es también, por otro parte, la época en la que más represión sufren. La masturbación es, prácticamente, el único comportamiento sexual que la sociedad reconoce al adolescente.
Muchos padres encuentran difícil hablar con sus hijos sobre esta cuestión, ya que en muchos casos ni ellos mismos saben exactamente cómo abordar el tema. Si a esto se suma el hecho que durante años la masturbación ha estado rodeada de mitos y prejuicios, todo ello mezclado, puede conseguir que los chicos vivan la autoexploración erótica con sentimientos de culpa o miedo que pueden resultar muy perjudiciales.
También pueden producirse prácticas de masturbación homosexual y/o en grupo como una experiencia de autoconocimiento absolutamente sano y natural, sin que esto tenga mayor significado sobre la identidad de género del individuo.
Masturbación masculina en la juventud y madurez
Se ha hablado muy poco de la masturbación masculina en la edad madura, se sigue pensando que la masturbación es un fenómeno de paso, algo a superar con la edad. Sin embargo, las constataciones dan un gran porcentaje de personas jóvenes y maduras que se masturban.
Sabemos, que la masturbación es un fenómeno normal en cualquier edad de la vida. Incluso que gran parte de las parejas casadas practican la masturbación de muy diversas formas. Sea porque él quiere darle placer a ella, o viceversa, o porque en el conjunto de las caricias se incluye la masturbación. Todas estas formas son modalidades diferentes de un mismo fenómeno. La masturbación a solas tampoco tiene por qué desaparecer por el hecho de estar en pareja. Es un complemento sano y natural en el que cada cual tiene su espacio para seguir descubriéndose.
Masturbación masculina en la ancianidad
En la edad adulta y sobre todo en la vejez, la masturbación aumenta en su práctica. En muchos casos se trata de la ausencia del compañero/a sexual o simplemente de la vuelta a antiguos gustos. En todos los casos es completamente normal.
Sexológicamente hablando, hay un hecho claro y es que la sexualidad y la erótica son dimensiones que cubren toda la vida de una persona. Ante esto, hay quienes optan por las relaciones sexuales con parejas, otros por la masturbación, otros por una práctica combinada de las dos, por suspensión, y otro, por la abstención.
En la vejez puede haber problemas sexuales como disfunción eréctil o insatisfacción con el tiempo de eyaculación, lo que puede ser una oportunidad para explorar otras formas de sexualidad menos centradas en los genitales y en el coito.
¿Cuántas veces es normal masturbarse?
No hay una cantidad determinada, pero según estudios recientes entre 3 y 5 veces a la semana, es bueno tanto para el hombre como para la mujer porque reduce el riesgo de padecer cáncer de útero o de próstata. En el caso de los hombres mediante la eyaculación son expulsadas toxinas que se pueden acumular en el tracto urogenital.
Hola, Roberto
No habría problema en tener una gran cantidad de eyaculación. Lo importante es que no sea doloroso para el pene porque el movimiento...... leer más
Hola, Victor
No es probable que la masturbación frecuente pueda afectar a tu fertilidad en un futuro.
Si necesitas ayuda no dudes en llamarnos, te...... leer más
Nuestros expertos han respondido 9 preguntas sobre Masturbación masculina
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información