La enfermedad pélvica inflamatoria es una infección que nace cuando otras enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea, no han recibido tratamiento. La infección se puede producir en ovarios, trompas de Falopio o en el útero.
¿Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria?
La enfermedad pélvica inflamatoria es una infección grave que daña los órganos del aparato reproductor femenino como el útero, ovarios y trompas de Falopio. Se origina cuando una infección se propaga por la vagina, cuello del útero, hacia las trompas de Falopio, útero y ovarios. Por lo general, su causa reside en una infección por clamidia o gonorrea no tratada. Pero también puede ser causada por otra ETS.
Síntomas de la enfermedad pélvica inflamatoria
Síntomas usuales: flujo vaginal con un color diferente y espesor fuera de lo normal, dolor y/o sensibilidad en la pelvis, fiebre, etc.
Síntomas menos comunes: escalofríos, cansancio, retención de orina, menstruación difícil o dolorosa, náuseas, ausencia de menstruación(amenorrea), penetración dolorosa, sangrado después de las relaciones sexuales, etc.
Factores de riesgo de la EPI
Ser sexualmente activa con menos de 25 años de edad.
Tener varias parejas sexuales.
Tener relaciones sexuales con una persona que tiene más de una pareja sexual.
No usar condón durante las relaciones sexuales.
Usar de forma periódica irrigadores vaginales porque altera el equilibrio entre bacterias beneficiosas y dañinas de la vagina.
Tener antecedentes de EPI o de una ETS.
Diagnóstico de la enfermedad pélvica inflamatoria
Por lo general, la enfermedad pélvica inflamatoria se diagnostica por medio de los síntomas, además de la realización de un examen pélvico y análisis.
Tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria
El tratamiento para la EPI pélvica suele ser con antibióticos.
Si estás embarazada, eres menor de 18 años o tienes el VIH, puedes ser ingresada en el hospital para mayor control.
Complicaciones de la enfermedad pélvica inflamatoria
Si no te tratas pueden surgir complicaciones, como un daño permanente, crear tejido cicatricial en las trompas de Falopio y alrededor del abdomen, impidiendo embarazos o que estos se desarrollen fuera del útero, necesitar cirugía para extraer el pus, eliminar el tejido cicatricial o extraer los órganos dañados, infertilidad, dolor pélvico crónico, etc.
Preención de la enfermedad pélvica inflamatoria
Para prevenir que la enfermedad inflamatoria pélvica se transmita sexualmente, se aconseja practicar sexo seguro y protegido.
No hacerse duchas vaginales (aunque con las duchas vaginales no causas la enfermedad, pueden transportar las infecciones desde la vagina al útero y las trompas de Falopio, aumentando el riesgo de infección).
Ante cualquier duda de exposición de clamidia o gonorrea, lo más recomendable es acudir al especialista y realizar un análisis.
¿Puedo quedar embarazada si tengo enfermedad pélvica inflamatoria?
Puedes tener complicaciones para embarazarte, pero un tratamiento temprano puede ayudar a prevenir los problemas graves que genera en las trompas de Falopio, útero y ovarios.
Zona del cuerpo afectada
Útero, trompas de Falopio y ovarios.
Tratamiento
Antibióticos
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Administración de antibióticos por vía oral
Indicaciones
Está indicada cuando la Gonorrea o la Clamidia no fueron tratadas
Procedimiento médico
La Enfermedad pélvica inflamatoria (o EPI) es una infección que nace de otras enfermedades de transmisión sexual como la Clamidia y la Gonorrea y no han recibido tratamiento. La infección se puede producir en ovarios, trompas de Falopio o útero.
Hola, Brayan
Es aconsejable que termine el tratamiento y que el médico la dé el alta y la diga que ya puede tener relaciones sexuales.
Si...... leer más
Hola, Yass
Antes de tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales de nuevo, tienes que esperar hasta que hayas terminado de tomar el medicamento y la...... leer más
Guadalupe Mendoza, Asesora en Educación Sexual 15 febrero, 2021
Puedes tener complicaciones para poder quedarte embarazada, pero un tratamiento temprano puede ayudar a prevenir los problemas graves que puede generar la enfermedad...... leer más
¿Tienes preguntas sobre Enfermedad pélvica inflamatoria?
Nuestros expertos han respondido 8 preguntas sobre Enfermedad pélvica inflamatoria
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información