El cáncer vaginal es un tipo de cáncer poco frecuente, se produce porque se forman células cancerosas en los tejidos de la vagina. Detectar en su etapa temprana el tumor, permite la posibilidad de encontrar un tratamiento que vaya mejor a la paciente.
¿Qué es el cáncer vaginal?
El cáncer vaginal se produce cuando se forman células cancerosas en los tejidos de la vagina, es el cáncer ginecológico más raro, apenas un 1% de las mujeres sufren este tipo de cáncer.
Hay diferentes tipos como son:
Carcinoma de células escamosas: se inicia en las células escamosas que forman el revestimiento epitelial de la vagina. Suele formarse lentamente porque primero algunas células de la vagina tienen cambios precancerosos y luego esas células se convierten en células cancerosas. El término médico más usado para esta condición precancerosa es la neoplasia intraepitelial.
Adenocarcinoma: se origina en las glándulas de la vagina. Se da en mujeres jóvenes y se ha relacionado con la exposición materna al fármaco dietilestilbrestol.
Melanoma: se encuentra usualmente en zonas de la piel expuestas al sol, pero se pueden formar en la vagina y tiende a afectar la parte inferior o externa de la vagina. Varía mucho en tamaño, color y patrón de crecimiento.
Sarcoma: se inicia en las células de huesos, músculos o tejido conectivo. Se forma en la parte profunda de las paredes vaginales y no en la superficie. Existen varios tipos de sarcomas vaginales como son el Rabdomiosarcoma y el Leiomiosarcoma.
Síntomas del cáncer vaginal
En muchas ocasiones no presenta ningún síntoma, pero 8 de cada 10 mujeres tienen uno o más de los siguientes síntomas:
Hemorragia vaginal que no está relacionada con la menstruación.
El diagnóstico puede realizarse por medio de la prueba de Papanicolaou, ya que este identifica células anormales. Otro tipo de pruebas diagnósticas pueden ser:
Antecedentes médicos y examen físico: examen físico que incluye un examen pélvico, una prueba de Papanicolaou y una biopsia vaginal.
Colposcopia: cuando la prueba de Papanicolaou muestra células anormales, será preciso hacer la colposcopia. Es una prueba indolora que se realiza con un microscopio de lentes de aumento que permanece fuera del cuerpo.
Biopsia ginecológica: la única forma de asegurarse de la presencia de un cáncer vaginal, es por medio de la biopsia. Se toma una pequeña porción de tejido del área sospechosa.
Radiografía de tórax: se emplea para ver si el cáncer se ha propagado a los pulmones. La propagación es poco probable a no ser que esté muy avanzado.
Tomografía computarizada: en vez de tomar una sola imagen, como la radiografía, toma muchas imágenes mientras gira a su alrededor. Proporciona información del tamaño, forma y posición del tumor.
Resonancia magnética: este estudio produce imágenes de secciones transversales del cuerpo. Es muy útil para examinar tumores pélvicos porque pueden mostrar ganglios linfáticos agrandados en la ingle.
Tomografía por emisión de positrones: utiliza glucosa porque las células cancerosas utilizan glucosa con más intensidad que las células normales. Esta prueba puede ser útil para identificar este padecimiento.
Estadios del cáncer vaginal
Estadio I: el cáncer está limitado a la pared vaginal.
Estadio II: se extendió a tejidos próximos a la vagina.
Estadio III: se extendió a otras zonas de la pelvis.
Estadio IVA: se extendió a partes cercanas, como la vejiga o el recto.
Estadio IVB: se extendió a partes distantes de la vagina, como el hígado
Tratamiento del cáncer vaginal
Entre los tratamientos están la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, pero todo dependerá del grado y/o estadio en el que se encuentre el cáncer.
Cáncer de vagina en estadio I: radioterapia interna, radioterapia externa, escisión local amplia, vaginectomía y disección de ganglios linfáticos.
Cáncer de vagina en estadio II: radioterapia interna y externa dirigida a la vagina, vaginectomía o exenteración pélvica
Cáncer de vagina en estadio III: radioterapia externa y cirugía (poco frecuente).
Cáncer de vagina en estadio IV: radioterapia externa o radioterapia interna y cirugía (poco frecuente), seguida de radioterapia externa o radioterapia interna.
Cáncer de vagina en estadio V: radioterapia como terapia paliativa y quimioterapia.
Zona del cuerpo afectada
Vagina.
Tratamiento
Radioterapia, quimioterapia, cirugía o ensayos clínicos.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Dependerá del grado y/o estadio en el que se encuentre el cáncer vaginal.
Indicaciones
Es difícil prevenir el cáncer vaginal, pero se pueden evitar algunos factores de riesgo como la exposición al Virus del Papiloma Humano, utilizando de manera correcta un condón, realizándose citologías anuales, etc.
Procedimiento médico
Cada mujer es diferente, por lo que el procedimiento a seguir lo determinará el especialista dependiendo del tumor que tengas.
Nuestros expertos han respondido 0 preguntas sobre Cáncer vaginal
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información