Los miomas uterinos son tumores, normalmente benignos, que crecen en el útero de la mujer. Son tumores muy comunes en mujeres en edad reproductiva y en algunos casos pueden provocar infertilidad en la mujer o complicaciones cuando existe ya un embarazo.
¿Qué son los miomas uterinos?
Los miomas uterinos son tumores que crecen en el útero (normalmente no son cancerosos). Son comunes en la mujer que está en su etapa reproductiva y en muchos casos pueden causar infertilidad.
Aparecen en el tejido muscular del útero y aunque las causas de la formación se desconocen, los miomas sufren un considerable impacto por parte de las hormonas femeninas, dado que estimulan su crecimiento.
Tipos de miomas uterinos
Los miomas uterinos pueden ser:
Mioma subseroso: se forman por debajo de la capa más externa del útero. Su aparición implica que el útero tenga una apariencia abultada.
Mioma intramurales: es el mioma más común. Se forman en el interior de la pared del músculo del útero y crecen hacia el interior del mismo.
Mioma submucoso: se forma debajo de la capa del útero más interna (endometrio). Es menos común pero el que más problemas y síntomas causa.
Mioma pediculado: se desprenden del útero hasta quedar sujetos al útero por un fino hilo de tejido denominado pedículo.
Los miomas uterinos, también se pueden clasificar según su tamaño que además permite al cirujano guiarse para escoger el tipo de intervención necesaria.
Pequeños: el diámetro es igual o menor a 2 cm.
Medianos: el diámetro máximo deberá estar entre 2 y 6 cm.
Grandes: el diámetro máximo estará entre 6 y 20 cm.
Gigantes: su diámetro es superior a 20 cm.
¿Qué causa el mioma uterino?
La causa de la aparición de los miomas uterinos se desconoce con exactitud, pero existen razones biológicas que explican su aparición, entre las que se destacan:
Aumento de los receptores del útero a los estrógenos.
Ecografía con infusión salina: se inyecta solución salina dentro del útero para que sea más fácil ver el útero mediante el ultrasonido.
Histeroscopia.
Biopsia endometrial, etc.
Tratamiento del mioma uterino
El tratamiento para el mioma uterino, dependerá de la edad, la salud general, los síntomas, el tipo de miomas, si se está embarazada o si se quiere tener hijos en el futuro.
El tratamiento para los síntomas puede incluir pastillas anticonceptivas, el DIU, Ácido tranexámico (para reducir la cantidad del flujo de sangre), suplementos de hierro, analgésicos, inyecciones de hormonas.
La cirugía y los procedimientos empleados para tratar los miomas incluyen la histeroscopia (se pueden eliminar el mioma que crece dentro del útero), embolización de las arterias uterinas (detiene el riego sanguíneo al mioma, lo que hace que se encoja y muera), miomectomía (se extirpan los miomas del útero) o la histerectomía (se extirpa el útero por completo).
¿Qué complicaciones puedo tener con un mioma en el útero?
Las complicaciones de los miomas incluyen:
Dolor intenso o sangrado muy abundante (que requiere cirugía urgente).
Que el mioma se retuerza y cause bloqueo de los vasos sanguíneos.
Si se está embarazada: se puede dar a luz de forma prematura, puede ser necesaria una cesárea, se puede tener sangrado abundante después de dar a luz, etc.
Preguntas frecuentes sobre mioma uterino
¿A qué edad suelen aparecer los miomas uterinos?
Los miomas uterinos aparecen con mayor frecuencia a partir de los 30 años y sobre todo si no se ha presentado ningún embarazo.
¿Por qué aparecen los miomas uterinos?
Los miomas uterinos pueden ocasionarse por origen hormonal o por predisposición genética.
¿Los miomas pueden ser hereditarios?
Aunque no hay un patrón claro hereditario, el riesgo de aparición de miomas uterinos es mayor en aquellas pacientes que tengan un familiar cercano afectado.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar desde que me traten los miomas hasta quedar embarazada?
Depende del tipo de mioma; si son miomas subserosos no afectan a la fertilidad; si tienes miomas submucosos corres el riesgo de ser infértil; y si tienes miomas intramurales estos pueden llegar a bloquear el canal de parto y conducir a una cesárea, y también pueden producir abortos y partos prematuros.
¿El ginecólogo puede saber en una revisión si tengo un mioma uterino?
Si, tu ginecólogo por medio de una palpación vaginal y ecografía puede diagnosticar el mioma uterino en una revisión ginecológica de rutina.
¿Cómo se pueden prevenir los miomas uterinos?
Tener entre 30 y 40 años, sobrepeso u obesidad y no haber dado nunca a luz son algunos de los factores de riesgo de desarrollarlo. No hay medidas claras para su prevención, aunque diversos trabajos han constatado que son menos probables en quienes se mantienen en un peso adecuado y en las mujeres que practican ejercicio.
Zona del cuerpo afectada
Útero.
Tratamiento
Ácido tranexámico, el DIU, suplementos de hierro, inyecciones hormonales, cirugía, etc.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Será el ginecólogo quien te explique el procedimiento a seguir.
Indicaciones
Hay menos riesgo de padecerlos si se mantiene una dieta saludable baja en grasas, o se realiza ejercicio con regularidad.
Procedimiento médico
Depende del tamaño, localización y número de miomas por eso es muy importante acudir al ginecólogo.
Hola, Catalina
Las pastillas para abortar las tiene que facilitar un especialista en la interrupción del embarazo porque debe ser él quien confirme...... leer más
Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Miomas uterinos
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información