El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes en las mujeres, afecta a una de cada ocho mujeres y existen factores que pueden influir en su desarrollo.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es cuando las células del pecho empiezan a crecer de forma descontrolada y a menudo forman un tumor. El cáncer comienza en los tejidos mamarios y existen dos tipos principales:
Carcinoma Ductal: se inicia en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón.
Carcinoma Lobulillar: comienza en la zona de detrás de la mama.
Este tumor puede crecer de forma local, linfática o hematógena:
Local: crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras como los músculos, huesos y la piel.
Linfática: los vasos linfáticos (canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa) de la mama permiten que el drenaje de la linfa se efectúe a varios grupos ganglionares como la axila, zona central del tórax o encima de la clavícula.
Hematógena: se realiza por medio de los vasos sanguíneos, sobre todo hacia huesos, pulmón, hígado y piel.
Cáncer de mama en hombres
El hombre también puede sufrir este tipo de cáncer. El crecimiento descontrolado de células puede estar relacionado con la exposición a radiaciones ionizantes o a situaciones de hiperestrogenismo. Alrededor del 20% de los hombres con cáncer de mama tiene antecedentes familiares de enfermedad por mutaciones del gen BRCA2.
Estadios del cáncer de mama
Estadio 0: se limita a los conductos y lobulillos del tejido mamario y no se ha diseminado al tejido circundante de la mama. También se denomina cáncer no invasivo.
Estadio IA: el tumor es pequeño, invasivo y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
Estadio IB: el cáncer se ha diseminado solo a los ganglios linfáticos y no mide más de 2 mm. No hay evidencia de tumor en la mama o el tumor en la mama mide 20 mm o menos.
Estadio IIA: cualquiera de estas condiciones:
No hay evidencia de un tumor en la mama, pero el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
El tumor mide 20 mm o menos y se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
El tumor mide más de 20 mm, pero menos de 50 mm y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
Estadio IIB: cualquiera de estas condiciones:
El tumor mide más de 20 mm, pero menos de 50 mm y se ha diseminado a un número de 1 a 3 ganglios linfáticos axilares.
El tumor mide más de 50 mm, pero no se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
Estadio IIIA: un cáncer de cualquier tamaño que se haya diseminado a un número de 4 a 9 ganglios linfáticos axilares, pero no a otras partes del cuerpo. Este también puede ser un tumor mayor que 50 mm que se ha diseminado a un número de 1 a 3 ganglios linfáticos.
Estadio IIIB: el tumor se ha diseminado a la pared torácica o ha causado hinchazón o ulceración de la mama o se diagnostica como cáncer inflamatorio de mama. Puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos debajo del brazo, pero no se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
Estadio IIIC: tumor de cualquier tamaño que no se ha diseminado a partes distantes del cuerpo, pero se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares o a los ganglios linfáticos.
Estadio IV (metastásico): el tumor puede tener cualquier tamaño y se ha diseminado a otros órganos, como huesos, pulmones, cerebro, hígado, ganglios linfáticos distantes o pared torácica
Diagnóstico del cáncer de mama
Algunas de las pruebas que se pueden realizar para confirmar o descartar un cáncer de mama, pueden ser: historia clínica que es una entrevista médico-paciente para conocer los antecedentes personales y familiares; hábitos de vida y otros problemas de salud; exploración física, análisis de sangre y orina, mamografía, ultrasonido, ductograma o Galactograma (introducir contraste por medio del pezón para observarse por medio de rayos X), resonancia Nuclear Magnética, etc.
Tratamiento del cáncer de mama
Hay varios tipos de tratamientos que se basan dependiendo de muchos factores, como pueden ser el tipo de cáncer, estadio en el que se encuentra, etc.
Algunos de los tratamientos pueden ser terapia hormonal, quimioterapia, radioterapia (para destruir el tejido canceroso) y/o cirugía (para extirpar el tejido canceroso).
Los tratamientos según el estadio del cáncer pueden ser:
Estadio 0 y Carcinoma ductal in situ: tumorectomía + radiación o la mastectomía.
Estadio I y II: tumorectomía + radiación, o mastectomía (con algún tipo de extirpación de ganglios linfáticos) u hormonoterapia.
Estadio III: cirugía posiblemente seguida de quimioterapia, hormonoterapia y otro tratamiento dirigido.
Estadio IV: cirugía, radiación, quimioterapia, hormonoterapia u otra terapia dirigida o una combinación de estos tratamientos.
¿Cuándo pueden reconstruirme el pecho tras una mastectomía?
La reconstrucción de la mama se puede hacer de forma inmediata tras la cirugía o pasado un tiempo, meses o años después.
¿Con el cáncer de mama siempre es necesario realizar una mastectomía?
No, la mastectomía no siempre es necesaria. El diagnóstico precoz también ha contribuido a que los tratamientos sean cada vez menos invasivos y las cirugías menos agresivas.
Zona del cuerpo afectada
Mamas o senos.
Tratamiento
Terapia hormonal, quimioterapia, radioterapia o cirugía.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Dependerá del grado y/o estadio.
Indicaciones
Los síntomas más comunes son aparición de un bulto en la mama, dolor en la mama cuando la tocas o palpas, pezón hundido, bultos en la axila, etc.
Nuestros expertos han respondido 0 preguntas sobre Cáncer de mama
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información