El cáncer de cuello uterino casi siempre es causado por la infección por el virus del Papiloma humano. Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres entre los 40 y los 55 años de edad.
¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
El cáncer de cuello uterino se produce cuando hay un crecimiento anormal de las células del cuello del útero. Antes de que el cáncer pueda aparecer en el cuello del útero, las células sufren transformaciones de forma gradual denominados displasias, es entonces cuando comienza a surgir en el tejido del cuello del útero células que no son normales. Después, las células cancerosas comienzan a crecer y diseminarse de forma más profunda en el cuello uterino y las zonas más cercanas.
Los cambios en las células se pueden detectar por medio de la prueba de Papanicolaou para prevenir que se desarrolle un cáncer, por eso es muy importante realizarse una revisión ginecológica anual.
Tipos de cáncer de cuello uterino
Los principales tipos de cáncer de cuello uterino son:
Carcinoma epidermoide: este tipo de cáncer comienza en las células planas y finas que recubren la parte externa del cuello del útero, el cual se abre hacia la vagina.
Adenocarcinoma: este tipo de cáncer comienza en las células glandulares en forma de columna que recubren el conducto cervicouterino.
Factores de riesgo del cáncer de cuello uterino
Existen algunos factores de riesgo que están relacionados con la incidencia del cáncer de cuello uterino. El más relevante es la infección por el virus del Papiloma humano, que se transmite por medio de las relaciones sexuales.
También otro tipo de factor que ayuda a su desarrollo es el consumo de tabaco, la promiscuidad sexual, iniciarse en las relaciones sexuales de forma temprana, cuando se tiene el sistema inmunológico debilitado, cuando se tiene un herpes genital, etc.
Síntomas del cáncer de cuello uterino
En su etapa más temprana no presenta ningún síntoma, pero cuando se manifiestan algunos síntomas, pueden ser sangrados después de mantener relaciones sexuales, sangrados entre un ciclo menstrual, flujo vaginal de color rosa, puede aparecer sangre en las heces, etc.
Diagnóstico del cáncer de cuello uterino
La prueba de Papanicolaou (citología) puede detectar casi de forma exacta el cáncer de cuello uterino. Si los resultados de la prueba indican una anomalía o cáncer, se realiza una biopsia ginecológica durante una colposcopia.
Tratamiento del cáncer de cuello uterino
La elección del tratamiento depende del tamaño del tumor, dónde está localizado, el estado del paciente y de si quiere tener hijos.
Las opciones actuales son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
Cirugía: los tipos de cirugía que se pueden efectuar son la conización (es una biopsia en cono que se realiza si el cáncer es microinvasivo), la cervicectomía radical (se utiliza para extirpar el cuello uterino y dejar intacto el útero), la histerectomía (puede ser simple en la que solo se extrae el útero y el cuello del útero o radical) y la exenteración pélvica (se extirpa el útero, vagina, colon inferior, el recto y/o la vejiga).
Radioterapia: puede emplearse sola o en combinación con la quimioterapia. Suele tener efectos secundarios como pueden ser el cansancio, piel seca o enrojecida, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, molestias urinarias, diarreas, etc.
Quimioterapia: por medio de una vía intravenosa se emplea un compuesto químico que se traslada por el torrente sanguíneo y así poder destruir las células que puedan quedar tras la cirugía o radioterapia.
¿Cómo se puede detectar el cáncer de cuello de útero?
El cáncer de cuello de útero se puede detecta por medio de una citología o la prueba de Papanicolaou.
¿Cómo sé si tengo cáncer de cuello uterino?
Los síntomas del cáncer cervical son difíciles de notar, pero las pruebas pueden detectar células anormales antes de que se vuelvan cancerosas. Acude al ginecólogo por lo menos una vez al año.
Zona del cuerpo afectada
Cuello uterino.
Tratamiento
Cirugía, Radioterapia o quimioterapia.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Cuando acudas al especialista, será él quien determine el mejor procedimiento. Entre las opciones más habituales puede decantarse por la cirugía, la radioterapia y en ocasiones la quimioterapia.
Indicaciones
Prevenir el cáncer de cuello uterino es posible gracias a la Prueba Papanicolaou. Gracias a esta prueba, se ha reducido la mortalidad en un 50%.
Procedimiento médico
Dependiendo de cada paciente. El especialista determina el tratamiento más adecuado.
Guadalupe Mendoza, Asesora en Educación Sexual 30 noviembre, 2021
Este caso tan extremo solo ocurre cuando se hace necesario extirpar el útero. En la mayoría de los casos, en las mujeres jóvenes que tienen tumores pequeños la...... leer más
Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Cáncer de cuello uterino
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información