Cerrar buscador
  1. Inicio
  2. Enfermedades de transmisión sexual
  3. Virus del Papiloma humano

Virus del Papiloma humano

El virus del Papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común que existe entre las personas que mantienen relaciones sexuales con personas diferentes y sin la protección anticonceptiva adecuada.

¿Qué es el virus del Papiloma humano?

Existen más de 100 tipos diferentes del virus del Papiloma humano, pero entre 15 y 30 de ellos están asociados al riesgo de tener cáncer. Alrededor de 30 y 40 tipos de VPH se transmiten por medio de las relaciones sexuales vaginales, anales y orales, por lo que está considerada una enfermedad de transmisión sexual. El virus más peligroso es el que produce el cáncer de cuello de útero.

El VPH se puede contagiar por contacto genital, al momento de mantener relaciones vaginales, anales u orales. Asimismo, cuando no se sabe que sé está infectado y se tienen relaciones sexuales sin el uso de un método anticonceptivo adecuado como el condón.

¿Qué cánceres causa el virus del Papiloma humano? 




  • Cáncer de cuello de útero: casi todos los casos de cáncer cervical se deben a infecciones por VPH y solo dos tipos, el 16 y el 18, son responsables de casi 70% de todos los casos.
  • Cáncer de ano: casi el 95% de los cánceres de ano son causados por virus del Papiloma humano tipo 16.
  • Cáncer de la parte central de la garganta: este cáncer incluye el paladar blando, la base de la lengua y las amígdalas. Está causado por el virus tipo 16.
  • Cánceres poco comunes: el VPH causa cerca de 65% del cáncer de vagina, 50% del cáncer de vulva y 35% del cáncer de pene.

Síntomas del VPH

La infección del VPH comúnmente pasa desapercibida, ya que no suele producir ningún tipo de síntoma, es más, puede desaparecer sin dejar ninguna secuela en la persona durante los dos años siguientes al contagio, pero en algunos casos se pueden ver verrugas genitales.

Diagnóstico del VPH

El diagnóstico más eficaz es realizarse de forma periódica revisiones ginecológicas o acudir al urólogo en el caso de los hombres.

Los exámenes que se realizan para detectar el VPH son la citológica, más conocida como prueba de Papanicolaou.

Tratamiento del VPH

El tratamiento es atacar la enfermedad que ocasiona. En el caso del cáncer de cuello de útero, detectar la enfermedad en su etapa inicial es importante para su curación. Existe una vacuna del virus del Papiloma humano que puede administrarse tanto a hombres como a mujeres.

Información detallada

  • Parte del cuerpo afectada: Vagina, vulva, cuello del útero, pene, ano, escroto y recto.
  • Causas: Infección del virus del VPH.
  • Medicación utilizada: Depende del tipo de VPH
  • Complicaciones: Verrugas genitales o Cáncer
  • Tratamientos: Depende del tipo de VPH
  • Prevención: Uso del condón en las relaciones sexuales.
  • Factores de riesgo: Relaciones sexuales de riesgo.
  • Síntomas: Verrugas genitales.
  • Terapia preventiva: Hay una vacuna que puede prevenir la mayoría de las causas de cáncer cervical en la mujer si se pone antes del contagio. También puede prevenir el cáncer de vagina y vulva, las verrugas genitales y el cáncer anal en hombres y mujeres.

Contenido relacionado

 

Virus del Papiloma humano, también lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Virus del Papiloma humano

Dra. Andrea Pérez
Hola, Marco Se puede tener una vida sexual con protección, pero sobre todo cuando el urólogo te indique que ya puedes iniciar las relaciones......

Dra. Andrea Pérez
Hola La duración de las verrugas genitales es algo que varía de una persona a otra. A veces el propio cuerpo elimina las verrugas en unos pocos......

Dra. Andrea Pérez
Hola, Lis Siempre hay que confirmar los diagnósticos. Te aconsejo que acudas a un ginecólogo y te hagas una prueba de Papanicolaou, porque es......

Ver todas las preguntas sobre Virus del Papiloma humano

 

¿Tienes preguntas sobre Virus del Papiloma humano?

    • Acepto las normas de participación
      • Tu pregunta se publicará de forma anónima
      • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional sanitario.
      • Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
     
    Subir arriba