El VIH es un virus muy agresivo que daña el sistema inmunitario destruyendo los glóbulos blancos que son los encargados de combatir las infecciones del cuerpo.
¿Qué es el VIH?
El VIH(Virus de Inmunodeficiencia Humana) es una infección vírica que, en su etapa más avanzada, causa el SIDA(Síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
La infección por VIH afecta al sistema inmunitario de las personas, lo debilita atacando y matando las células CD4 (un tipo de glóbulos blancos) y las defensas que tiene nuestro cuerpo para luchar contra infecciones de virus, bacterias, parásitos, etc.
Una persona puede ser infectada y no presentar síntomas durante un tiempo, que puede variar entre meses y varios años. Todo dependerá de la capacidad del sistema inmunitario de esa persona de tener controlada la replicación del VIH en el organismo. Sin embargo, llegará un momento en que el deterioro del sistema inmune llegue a un punto que no sea capaz de hacer frente a infecciones y enfermedades habituales, provocando la aparición del SIDA.
Cómo se contagia el VIH
Se puede transmitir a través de la sangre (compartir jeringas, transfusión de sangre contaminada, etc.), fluidos vaginales y semen, leche materna, etc.
Las formas más comunes de contagio e infección del virus suelen ser por:
Compartir jeringas o agujas con alguien que tiene VIH/SIDA.
Pincharse con alguna aguja o instrumento quirúrgico contaminado con VIH.
Tener ampollas o heridas abiertas que entren en contacto con sangre, semen o flujo vaginal infectado con VIH.
Las mujeres embarazadas con VIH/SIDA pueden contagiar al bebé durante el parto o la lactancia.
El VIH no se transmite por un contacto simple o casual como un beso, compartir un vaso o un abrazo. Además, la transmisión necesita una cantidad mínima de virus (llamado Umbral) para provocar la infección. Por debajo de ese umbral, el organismo consigue liberarse del virus y le impide instalarse.
Prácticas sexuales como besos, masturbación mutua o caricias, no tienen riesgo de infección.
Prevenir el VIH
La mejor manera de prevenir el VIH es manteniendo relaciones sexuales protegidas (orales, anales o vaginales) usando condón.
En las relaciones sexuales existen prácticas que tienen más riesgos que otras, por ejemplo:
La penetración anal o vaginal sin preservativo tiene un alto riesgo de infección.
La marcha atrás no evita la infección, ya que esta puede producirse durante la penetración mediante las pequeñas heridas que puede ocasionar.
En las relaciones sexuales orales como la felación o el cunnilingus, existe riesgo de infección, ya que puede haber heridas en la mucosa de la boca o la faringe. Es importante saber que tanto en la faringe y la garganta hay una gran presencia de linfocitos, y es fácil que se produzca la infección. Por eso, la mejor manera, si se tienen relaciones sexuales orales, es protegiéndose con condón o trozos de látex (en caso de cunnilingus).
Es recomendable no compartir objetos personales que puedan implicar un contacto con la sangre, como el cepillo de dientes o las hojas de afeitar.
Si usas agujas para administrarte esteroides, hormonas, medicamentos, drogas o para hacerte tatuajes, etc. debes seguir las siguientes instrucciones:
No compartas las agujas.
En caso de no ser agujas de un solo uso, asegúrate de desinfectarlas siempre antes de usarlas.
Si se rompe el condón en una penetración, puedes valorar la posibilidad de tomar la profilaxis post exposición que consiste en tomar fármacos antiretrovirales durante 4 semanas, siempre que NO hayan pasado más de 72 horas desde la exposición al virus de inmunodeficiencia humana. Cuanto menos tiempo haya pasado, más eficaz será el tratamiento. Con él se intenta evitar que el virus se instale en el organismo. Para que puedas tomarlos es importante acudir a urgencias o a una unidad de enfermedades infecciosas de un hospital.
En caso de haber tenido sexo no protegido o dudas de la posibilidad de una infección, lo más conveniente es que te realices las pruebas para descartar un posible contagio de VIH.
Síntomas del VIH
Hay personas que muestran síntomas al poco tiempo de haberse infectado. Sin embargo, los síntomas normalmente aparecen a los años de que se haya producido la infección. Una vez que una persona se ha infectado, los primeros síntomas que pueden aparecer son:
Glándulas de axilas, garganta o ingle hinchadas.
Fiebre.
Dolores de cabeza.
Cansancio muscular, etc.
Luego, normalmente no se observan otros síntomas durante años. Este es el motivo por el que puede ser difícil saber si tienes el VIH.
Diagnóstico del VIH
Si una persona infectada y no se trata a tiempo, se irá debilitando de manera gradual hasta desarrollar el SIDA, por lo que es de suma importancia la detección precoz para iniciar el tratamiento adecuado.
La prueba para su diagnóstico es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el virus. Las pruebas que se emplean habitualmente son test que detectan los anticuerpos que genera el organismo frente al VIH. Según el tipo de prueba se utilizan muestras de sangre o saliva.
En la mayoría de los casos se usan las denominadas técnicas inmunoenzimáticas (EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de que el resultado sea positivo, con la misma muestra de sangre extraída, se realiza una técnica más específica para confirmar el resultado, siendo el Western Blot el método más empleado.
El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen el cultivo vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de genoma vírico mediante técnicas de biología molecular (PCR). Existen también pruebas rápidas, llamadas así porque la obtención del resultado es menor que con otras técnicas (menos de 30 minutos). No es necesario realizarlas en el laboratorio y son fáciles de realizar. Generalmente, se emplea una pequeña muestra de sangre (obtenida con un pinchazo en el dedo con una lanceta) o una muestra de saliva.
Tratamiento del VIH
Una persona se considera seropositiva cuando está infectada y así lo demuestran los anticuerpos específicos de VIH detectados en un análisis de sangre.
En la actualidad sigue sin existir cura para la enfermedad del SIDA, sin embargo, existen tratamientos muy avanzados que mejoran la calidad de vida de la persona infectada. Los tratamientos antirretrovirales son específicos para la infección del VIH, ya que ayudan a retardar o detener la destrucción del sistema inmunitario por parte de este virus. De esta forma se retrasa que la enfermedad avance.
Hoy en día, las combinaciones de medicamentos han evolucionado tanto en eficacia que en muchos de los casos son capaces de reducir la infección de VIH a valores muy bajos, aunque sin eliminar totalmente el virus. Esto permite que las personas seropositivas puedan recuperar paulativamente su sistema inmunológico evitado sufrir infecciones oportunistas.
Información detallada
Parte del cuerpo afectada:
Sistema inmunitario.
Causas:
Infección vírica que afecta las células CD4.
Medicación utilizada:
Antirretrovíricos.
Complicaciones:
Desarrollo del SIDA.
Tratamientos:
No hay cura, pero se emplea Antirretrovíricos.
Prevención:
Uso del condón en todas las relaciones sexuales, no compartir objetos personales que puedan implicar un contacto con la sangre, no compartir agujas, etc.
Factores de riesgo:
Cualquier persona puede contraer el VIH a través de comportamientos que facilitan la transmisión del virus.
Síntomas:
Glándulas de axilas, garganta o ingle hinchadas, fiebre, dolores de cabeza, cansancio muscular, etc.
Terapia preventiva:
No hay vacuna o medicación para prevenir el VIH por el momento.
Hola, Fer
Así son las probabilidades del contagio del VIH
Tener relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin condón con alguien que...... leer más
Guadalupe Mendoza, Asesora en Educación Sexual 15 diciembre, 2021
Los anticonceptivos no protegen de forma absoluta, pero el condón utilizado de manera correcta ofrece muchas garantías frente a la infección. Cuando se tengan...... leer más
Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre VIH
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información