Papanicolaou
La prueba Papanicolaou es la prueba principal para detectar el cáncer de cuello uterino y cambios precancerosos.
¿Qué es la prueba de Papanicolaou?
La prueba de Papanicolaou es una prueba diagnóstica (dentro de la batería de pruebas de la revisión ginecológica) para extraer las células del cuello del útero para ser examinadas posteriormente bajo el microscopio y poder descartar o adelantarse a un diagnóstico y tratamiento del cáncer de cuello de útero.
¿Cómo se hace la prueba de Papanicolaou?

Se introduce un espéculo en la vagina (sirve para separar un poco las paredes de la vagina y ver el cuello del útero) para recoger una muestra de las paredes vaginales, otra muestra del exocérvix (parte externa del cuello del útero) y una última muestra del endocérvix (parte del canal del cuello del útero que comunica con el interior de la cavidad uterina con la vagina).
Las muestras se depositan en un portaobjetos con tinciones para poder ser observada bajo el microscopio para poder ver las células y realizar un diagnóstico.
Para esta prueba no es necesaria una preparación previa, pero se aconseja haber finalizado con la menstruación 3 o 4 días antes de la prueba, no tener relaciones sexuales con penetración vaginal 48 horas antes, no hacerte lavados vaginales, no usar desodorantes íntimos y sobre todo no usar tratamientos tópicos en 5-7 días antes. Estas recomendaciones son para que la prueba salga bien y no se alteren los resultados.
¿Cuándo me hago la prueba de Papanicolaou?
- Cuando se empiezan con las relaciones sexuales. A partir de los 25 años: se recomienda una frecuencia mínima cada 3 años hasta los 30 años; y en caso de que las citologías anteriores arrojaran resultados negativos, las pruebas deben ser de manera anual.
- A partir de los 65 años: si las 3 últimas citologías que te realizaron en los últimos 10 años fueron negativas, se puede dejar de hacer.
- Mujeres con extirpación de útero: las citologías previas a la extirpación salieron negativas (en cuanto a presencia de alteraciones celulares), se puede dejar de hacer esta prueba.
- Anual: cuando se tienen diferentes compañeros sexuales (independientemente de la edad), presencia de citologías previas anormales, cuando hay presencia de verrugas genitales por consecuencia del VPH.
Según la situación de cada mujer, la prueba de Papanicolaou se hace de manera habitual, pero será el ginecólogo quien indique la frecuencia de estas pruebas.
Resultados de la prueba de Papanicolaou
- Normales: es un valor negativo. Significa que no hay células anormales presentes.
- Anormales: se agrupan en diferentes resultados:
- Células atípicas de significado indeterminado (CASI): cambios que pueden deberse a infección con el virus del Papiloma humano o que hay cambios precancerosos.
- Lesión intraepitelial de bajo grado (LIEBG) o lesión intraepitelial de alto grado (LIEAG): significa que hay probabilidad de presencia de cambios precancerosos; el riesgo de cáncer es mayor si el resultado es una lesión intraepitelial de alto grado (LIEAG).
- Carcinoma in situ (CIS): significa que es probable que los cambios anormales progresen hasta cáncer.
- Células escamosas atípicas: significa que se han encontrado cambios anormales y pueden ser lesión intraepitelial de alto grado.
- Células glandulares atípicas (CGA): hay cambios celulares que sugieren pre-cáncer en la parte superior del canal cérvico-uterino o dentro del útero.
¿Qué pasa si en mi prueba de Papanicolaou se detecta algo anormal?
Si los resultados de la prueba de Papanicolaou son poco claros o muestran un ligero cambio en las células del cuello del útero, se puede hacer una nueva prueba. Si los resultados de la prueba muestran un cambio importante en las células del cuello del útero, se hace una colposcopia y en ocasiones con una biopsia.
Zona del cuerpo afectada
Cuello del útero
Tratamiento
Para determinar células anormales del cuello del útero.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Mediante un espéculo se abre la vagina y se toma una muestra de las células del cuello del útero por medio de un bastoncillo de algodón.
Indicaciones
Para detectar cáncer de cuello uterino.
Procedimiento médico
Mediante un espéculo se abre la vagina y se toma una muestra de las células del cuello del útero por medio de un bastoncillo de algodón.
Diferencia entre Papanicolaou y Colposcopia
03 mayo 2023Si aun no sabes qué es el Papanicolaou o qué es la colposcopia, nuestra Dra. Alejandra Garcia nos da una súper explicación.Si tienes más dudas o quieres programar una cita, contacta por WhatsApp 5510882772 teléfono: 55569648 o envíanos mensaje privado ????


-
Diferencia entre Papanicolaou y Colposcopia
03 mayo 2023Si aun no sabes qué es el Papanicolaou o qué es la colposcopia, nuestra Dra. Alejandra Garcia nos da una súper explicación.Si tienes más dudas o quieres programar una cita, contacta por WhatsApp 5510882772 teléfono: 55569648 o envíanos mensaje privado ????
-
¿Cómo se hace un Papanicolaou
26 abril 2023Hola! ¿Necesitas hacerte un Papanicolaou y no sabes cómo se hace?. No te preocupes, nuestra Doctora Leslie Hurtado de la Clínica ILE Centro Médico Mujer, os explica de forma breve qué se hace en consulta en este estudio.
-
Que es el Papanicolaou - ¿Cómo detectar el VPH?
11 diciembre 2020En este video, la Dra. Ximena Rojas de la clínica de aborto legal en la CDMX Centro Médico Mujer nos da información precisa para saber qué es la prueba de Papanicolaou y en qué consiste. Es una prueba fundamental para la detección del VPH, ya que es la segunda causa de cáncer en México.