La incontinencia urinaria se produce cuando la persona no es capaz de controlar la orina, es decir, se produce una pérdida involuntaria de orina. Se tiene necesidad de orinar, pero la persona es incapaz de retener la orina.
¿Qué es la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina y afecta tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad. La pérdida de orina es más común en personas mayores, pero no forma parte del proceso normal del envejecimiento.
Tipos de incontinencia urinaria
Incontinencia de esfuerzo: se produce con el aumento de presión abdominal (hacer esfuerzos físicos, correr, toser, etc.). La pérdida urinaria es poca y es más frecuente en mujeres. Los músculos que sostienen el suelo pélvico se debilitan, no se sostienen bien.
Incontinencia de urgencia: la necesidad de orinar aparece de manera repentina y se produce antes de iniciar la micción voluntaria. Puede ser por la inestabilidad del músculo que contrae la vejiga urinaria.
Incontinencia mixta: la pérdida se presenta con urgencia y con esfuerzo.
Incontinencia por rebosamiento: la salida de orina involuntaria es porque la vejiga es incapaz de vaciarse por completo. Está asociado por una disfunción de la vejiga o por la obstrucción del flujo urinario.
Incontinencia psicógena: asociada a estímulos externos que afectan a los sentidos (frío o agua), a emociones fuertes y repentinas (miedo, angustia o placer) o a fobias y manías.
Incontinencia funcional: la pérdida de orina está asociada por la incapacidad de ir al baño por trastorno mental y/o físico, resistencia psicológica u obstáculos ambientales.
Causad de la incontinencia urinaria
Debilidad del esfínter urinario o de los músculos de la pelvis.
Obstrucción del tracto de salida de la vejiga.
Vejiga hiperactiva.
Debilidad de los músculos de la pared de la vejiga.
Aumento del volumen de orina.
Accidentes cerebrovasculares.
Demencia en las personas mayores, etc.
Diagnóstico de la incontinencia urinaria
Para hacer un diagnóstico correcto es necesario diferenciar los factores externos de los trastornos de las vías urinarias. Se debe realizar una exploración física que incluya un examen de la sensibilidad perianal, análisis de sangre, radiografías y ultrasonido.
Se deben considerar los antecedentes personales y enfermedades neurológicas y del sistema nervioso central, así como las intervenciones previas que hayan afectado al tracto urinario, al abdomen, pelvis y/o columna vertebral.
Tiene que haber un control en la medicación que se toma porque algunas sustancias pueden desencadenar o agravar la incontinencia.
Tratamiento de la incontinencia urinaria
El tratamiento depende de la causa y del tipo de incontinencia. Algunos de los tratamientos empleados son:
Medidas higiénico-dietéticas: controlar los líquidos que tomas para evitar la formación excesiva de orina. Los líquidos que favorecen la formación de orina son el agua, la leche, el alcohol y las infusiones.
Medicamentos: los fármacos más usados son los anticolinérgicos, que son sustancias que al disminuir la capacidad de contracción del músculo Detrusor, aumentan la tolerancia del llenado vesical y la continencia.
Cirugía: hay soluciones quirúrgicas y una de ellas es el Auto-Sondaje intermitente, que consiste en introducir (a través de la uretra) una sonda en la vejiga. Se utiliza principalmente en la incontinencia causada por daño neuronal o de los nervios que controlan la micción.
Entrenamiento de la vejiga: ejercicios que desarrollan la musculatura del suelo pélvico.
Estimulación eléctrica intra-vaginal: su objetivo es lograr la contracción del suelo pélvico por medio de la estimulación del nervio.
Prevención de la incontinencia urinaria
No todos los tipos de incontinencia pueden prevenirse, pero existen medidas que pueden reducir el riesgo de aparición, como tener un peso saludable, no fumar, hacer actividad física, evitar alimentos y bebidas que puedan provocar episodios de incontinencia, como el café o el alcohol, etc.
Ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel son ejercicios destinados a fortalecer los músculos pélvicos. También están recomendados para evitar alteraciones comunes como la incontinencia urinaria o también para facilitar el parto.
Zona del cuerpo afectada
Vejiga.
Tratamiento
Medidas higiénico-dietéticas, medicamentos, cirugía, entrenamiento de la vejiga, estimulación eléctrica intra-vaginal, etc.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Será establecido por el tipo de incontinencia urinaria.
Indicaciones
Cuando no hay control de la vejiga.
Procedimiento médico
Lo determinará el ginecólogo dependiendo del tipo de incontinencia urinaria.
Nuestros expertos han respondido 0 preguntas sobre Incontinencia urinaria
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu clínica ILE para abortar legal en México
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información