Métodos anticonceptivos hormonales
Los métodos anticonceptivos hormonales actúan liberando diferentes cargas de hormonas implicadas en la ovulación. Su objetivo es impedir que se produzca un embarazo no deseado.
¿Qué son los métodos anticonceptivos hormonales?
Los métodos anticonceptivos hormonales son varios anticonceptivos que liberan hormonas, por lo general Estrógeno y Progestina, que impiden con una tasa de error baja que se produzca el embarazo, ya sea parando la ovulación o aumentando el grosor de la mucosidad del cuello del útero para impedir el paso de los espermatozoides.
¿Cómo funcionan los anticonceptivos hormonales?
Los métodos hormonales tienen versiones artificiales de hormonas. Lo que hacen es asemejar el efecto del Estrógeno y la Progesterona en el organismo. Cuando se emplean de manera correcta este tipo de anticonceptivos, interfieren con el ciclo mensual regular evitando el embarazo.

Los anticonceptivos hormonales actúan de tres maneras:
- Impiden que los ovarios liberen el óvulo.
- Espesan la mucosidad del cuello uterino dificultando más que los espermatozoides entren en el útero y fertilicen el óvulo.
- Hacen que el recubrimiento del útero sea demasiado delgado para permitir que un óvulo fertilizado se implante.
Métodos anticonceptivos hormonales combinados
Son anticonceptivos que contienen dos tipos de compuestos hormonales: los Gestágenos que evitan que se produzca la ovulación y por lo tanto impiden la posibilidad de embarazo y los Estrógenos que regulan la menstruación. Entre ellos encontramos:
- Pastillas anticonceptivas: son píldoras que contienen los dos tipos de hormonas (estrógenos y progestágeno) y que se toman a diario.
- Parche anticonceptivo: es un parche que se pega a la piel liberando hormonas. Se cambian una vez a la semana durante tres semanas y se descansa una semana.
- Anillo vaginal: anillo flexible y transparente que se coloca dentro de la vagina. Su uso es mensual y libera hormonas durante tres semanas.
Métodos anticonceptivos hormonales no combinados
Compuestos por un solo tipo de hormona, los Gestágenos que actúan evitando que se produzca la ovulación e impidiendo un posible embarazo no deseado. Al no contener estrógenos puede causar que la menstruación desaparezca durante su uso.
- Pastilla anticonceptiva: son píldoras que contienen solo Gestágenos. Se toma a diario.
- Inyecciones anticonceptivas: son inyecciones intramusculares hormonales que deben ser puestas por una especialista. Su duración puede ser mensual, bimensual o trimestral.
- Implante anticonceptivo: varilla de plástico que se inserta bajo la piel liberando Gestágenos (hormona). Tiene una duración de 3 a 5 años, pero puede ser extraído antes.
- DIU: dispositivo hormonal en forma de T que se coloca en el útero liberando una hormona (Gestágenos).
Beneficios de los anticonceptivos hormonales
Algunos de los beneficios del uso de los métodos anticonceptivos hormonales pueden ser:
- Producen menos sangrado durante la menstruación.
- Menos probabilidad de tener anemia.
- Disminuyen el riesgo de desarrollar quistes de ovario, cáncer de ovario, endometrio y nódulos de mama, etc.
Implante subdérmico y el DIU, ¿cuál elegir?
14 junio 2023¿Sabías qué es el implante subdérmico o el DIU hormonal?.En este video nuestra Dra. Leslie Hurtado de la Clínica ILE Centro Médico Mujer nos cuenta qué son, cómo se colocan y su efectividad.