Cerrar buscador
  1. Inicio
  2. Métodos anticonceptivos
  3. Métodos anticonceptivos para mujeres
  4. Métodos anticonceptivos hormonales
  5. Implante subdérmico

Implante subdérmico

¿Bastones pequeños de hormonas?, puede sonar extraño, pero el implante subdérmico es en realidad un anticonceptivo muy efectivo y discreto porque difícilmente es visible.

¿Qué es el implante subdérmico?

El implante subdérmico es un pequeño tubo de plástico pequeño que es insertado por un ginecólogo debajo de la piel. Esta cánula libera de manera continua Gestágenos por el torrente sanguíneo para impedir la ovulación. La hormona también espesa el flujo vaginal, de modo que bloquea el esperma y disminuye el revestimiento del útero para evitar que un hipotético óvulo fertilizado se adhiera.

¿Cómo se coloca el implante subdérmico?

El implante hormonal se coloca entre el primer y quinto día del ciclo menstrual.




  • Se coloca en la zona media y superior e interna del brazo no dominante (el brazo que habitualmente menos usas) bajo la piel.
  • Se desinfecta la zona y se aplica un anestésico local para adormecer la zona, para colocarlo posteriormente por medio de una pequeña incisión.
  • Se coloca un pequeño apósito en la incisión que deberás mantener seca y limpia.
  • Debes saber que tienes una pequeña herida que tiene que ser cuidada para evitar infecciones.
  • Los cuidados para la herida son mínimos y los comunes, como lavarla con agua y jabón y aplicar un poco de antiséptico.
  • La herida debe de ir sanando día con día, todo depende de cada persona, pues unas tienen mejor coagulación que otras, pero en general en una semana máximo la herida debe estar cerrada y sin ningún tono rojo o dolor.
  • Tienes que mantener el vendaje de presión durante 24 horas y sobre todo que esté seco. Después de 24 horas, puedes quitar el vendaje de compresión, pero la venda o apósito que hay debajo tiene que estar puesta entre 3 y 5 días.

El implante debe ser insertado y extraído por el ginecólogo.

Tipos de implantes subdérmicos

Existen varios tipos de implantes, que tienen su base en 4 diferentes progestinas sintéticas.

  • Levonorgestrel: norplant (duración de 3 años) y jadelle (duración de hasta 5 años).
  • Etonorgestrel: implanon (duración de 3 años).
  • Nestorone: nestorone (duración de 3 años) y elcometrine (duración de 3 años).
  • Nomegestrol: Uniplant (duración de 3 años).

¿Quién puede usar el implante anticonceptivo?

  • Es ideal para las mujeres que aún no han tenido hijos, pero quieren tenerlos, ya que al ser extraído se eliminan las hormonas y se recupera la fertilidad.
  • Cuando se tienen reglas abundantes o anemia porque las menstruaciones con el implante son menos frecuentes y más ligeras.
  • Pueden usarlo las mujeres que no pueden usar anticonceptivos que contengan estrógenos.
  • Para las mujeres olvidadizas que sufren con la rutina diaria de la pastilla anticonceptiva, etc.

¿Quién no puede usar el implante subdérmico?

  • Si estás embarazada.
  • Si tienes pérdidas de sangre no diagnosticadas.
  • Si presentas serios problemas hepáticos (un tumor, cirrosis o hepatitis).
  • Si padeces o has padecido de cáncer de mama.
  • Si tienes historia de coágulos de sangre serios en las piernas, pulmones o en los ojos.
  • Si tienes historia de ataque al corazón o embolia cerebral.
  • Cuando seas alérgica al implante.
  • Si tienes diabetes.
  • Si sufres de hipertensión, colesterol alto o triglicéridos altos, dolores de cabeza, epilepsia, depresión, enfermedad de la vesícula biliar, enfermedad de los riñones, es posible que no puedan usar el implante.

Ventajas del implante anticonceptivo

  • Es un anticonceptivo de largo plazo, porque tiene una duración de entre 3 y 5 años.
  • Es discreto.
  • Puedes usarlo durante la lactancia materna.
  • Puedes usarlo si tienes intolerancia a los estrógenos.
  • Reduce los dolores de la menstruación, etc.

Desventajas del implante anticonceptivo




  • El patrón de sangrado se puede alterar.
  • Después de 12 meses, 1 de cada 3 mujeres suele perder la menstruación.
  • Se puede infectar la zona por donde se insertó el implante.
  • Si tienes sobrepeso, su efectividad se reduce.
  • Puede causar migrañas o dolores de cabeza.
  • Algunos medicamentos reducen su efectividad.
  • No protege frente a las enfermedades de transmisión sexual, etc.

Efectividad del implante subdérmico

La efectividad del implante anticonceptivo es de un 99%. La protección es muy alta. Su efectividad no disminuye en caso de vómitos o diarreas, como ocurre con otros métodos anticonceptivos como la pastilla anticonceptiva.

¿Cuándo tener relaciones con el implante subdérmico?

Por lo general, se puede tener relaciones sexuales después de colocar el implante, pero si no se coloca durante los 5 primeros días de la menstruación, deberás usar algún otro tipo de anticonceptivo de barrera como el condón durante la primera semana después de su colocación.

Un buen consejo es esperar en los dos casos, por lo menos 15 días antes de tener relaciones sin el uso del condón, sobre todo para que tu cuerpo se habitúe al nuevo anticonceptivo.

Efectos en la menstruación por el implante subdérmico

Una de las desventajas que tiene el uso del Implante anticonceptivo, son las alteraciones en el sangrado, pudiendo aparecer sangrado irregular, prolongado y/o abundante, manchado prolongado y/o irregular y amenorrea (ausencia de menstruación). También pueden aparecer sangrados intermenstruales, es decir, entre periodos.

Algunas mujeres dejan de tener su período menstrual después de colocarse el implante. Esto solo significa que tus ovarios están descansando y dejan de liberar óvulos. Los ovarios están produciendo menos estrógeno y el revestimiento de tu útero no se engrosa.

Implante Subdérmico

22 mayo 2023

¿Conoces el implante subdérmico?. Es un anticonceptivo de larga duración que va en el brazo. Aquí te contamos cómo funciona

  • Implante Subdérmico

    Implante Subdérmico

    22 mayo 2023

    ¿Conoces el implante subdérmico?. Es un anticonceptivo de larga duración que va en el brazo. Aquí te contamos cómo funciona

  • Implante subdérmico IMPLANON

    Implante subdérmico IMPLANON

    16 octubre 2020

    En este video, os hablamos de uno de los anticonceptivos de larga duración (3-5 años) más cómodos y eficaces, el implante subdérmico o también llamado IMPLANON. Esperamos que os haya sido de utilidad.

 

Contenido relacionado

 

Implante subdérmico, también lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Implante subdérmico

Dra. Andrea Pérez
Hola, Fa No deberías usar dos métodos anticonceptivos hormonales a la vez porque no aumentará la efectividad y te podrá generar......

Dra. Andrea Pérez
Hola, Nia El riesgo de embarazo es muy alto si el implante está caducado y no empleas un método de barrera. Al vencerse el Implante se pierde el......

Dra. Andrea Pérez
Hola, Lucia El Implante anticonceptivo está totalmente desaconsejado si se está embarazada porque las hormonas que libera podrían afectar al......

Ver todas las preguntas sobre Implante subdérmico

 

¿Tienes preguntas sobre Implante subdérmico?

    • Acepto las normas de participación
      • Tu pregunta se publicará de forma anónima
      • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional sanitario.
      • Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
     
    Subir arriba