Es una afección urológica común en hombres de menos de 50 años. Sus síntomas son variados, aunque los más característicos son el dolor pelviano, los trastornos urinarios y la disfunción sexual.
¿Qué es la prostatitis?
La prostatitis es una inflamación aguda o crónica de la próstata. La próstata es una glándula que los hombres tienen bajo la vejiga y rodea el principio de la uretra.
Las prostatitis se pueden dividir en dos grupos según su causa:
Prostatitis bacteriana: inflamación de la próstata causada por bacterias y puede ser aguda o crónica. Los desencadenantes son bacterias que penetran en la próstata y causan infecciones. El tratamiento se basa, normalmente, en antibióticos.
El urólogo puede comprobar el diagnóstico en casos de inflamación aguda, por medio de las molestias propias del paciente, por un tacto rectal, análisis de orina y un urocultivo. En la inflamación crónica, el diagnóstico a veces es complicado porque el tacto rectal es a menudo inespecífico.
Prostatitis no bacteriana: la inflamación puede ser por problemas en el vaciado de la vejiga o por un reflujo prostático. El tratamiento se orienta a los síntomas, y es a menudo prolongado y difícil. Un tratamiento precoz y una buena higiene personal puede prevenir que las bacterias se extiendan a la próstata.
Síntomas de la prostatitis
Los distintos procesos infecciosos o inflamatorios que afectan al área uretro-próstato-vesicular tienen síntomas parecidos. Algunos de estos son ardor o dolor al orinar, necesidad repentina e incontrolable de orinar, necesidad de orinar con una frecuencia superior a lo normal, dolor al orinar, dolor pelviano, retención aguda de orina, etc.
Síntomas crónicos de prostatitis
Los síntomas crónicos que pueden acompañar a la prostatitis pueden ser alteraciones en el semen que condicionan infertilidad, disminución de la libido, pérdida total o parcial de la erección, eyaculación dolorosa, eyaculación precoz, sangre en el semen, dolor pelviano, infertilidad, etc.
Diagnóstico de la prostatitis
Para realizar un diagnóstico de la prostatitis, se pueden realizar diversas pruebas como:
Exploración física por medio del tacto rectal.
Cultivo fraccionado: es la obtención por separado de las fracciones inicial y media de la orina.
Cultivo de semen.
Citología exfoliativa prostática: estudios citológicos de la secreción prostática, orina y semen.
De acuerdo al tipo de prostatitis diagnosticada existe un tratamiento diferente:
Prostatitis bacteriana aguda: administración de antibióticos intravenosos u orales, reposo en cama, mayor aporte de líquidos, prohibición del alcohol y abstinencia sexual durante la primera semana.
Prostatitis bacteriana crónica: tratamiento con antibióticos más prolongado. Si la inflamación es recurrente, lo más recomendable es la cirugía.
Prostatitis no bacteriana: el tratamiento para este tipo de prostatitis no es estándar porque las causas no están determinadas al 100%.
Zona del cuerpo afectada
Próstata
Tratamiento
Según el tipo de prostatitis
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Acude al urólogo para que te explique en qué va a consistir el tratamiento porque dependerá del tipo.
Indicaciones
Si la prostatitis no se trata de manera correcta con los antibióticos que sean necesarios y durante el tiempo que precise, puede cronificarse haciéndose más difícil su solución.
Procedimiento médico
Puede consistir en antibióticos vía oral o intravenosa.
Nuestros expertos han respondido 0 preguntas sobre Prostatitis
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información