El cáncer de próstata es común en hombres de edad avanzada y es raro que se desarrolle en hombres de menos de 40 años. Los factores de riesgo son tener más de 65 años, historia familiar de cáncer, etc.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. Además de crecer sin control, adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos que se encuentran alrededor de esta y puede trasladarse y proliferar en otras partes del organismo.
Cuando las células tumorales están ubicadas en la próstata, es cuando se habla de cáncer de próstata y puede crecer de tres maneras:
Crecimiento local: crecimiento del tumor e invasión de la cápsula prostática que puede romper la misma y crecer invadiendo tejidos y órganos alrededor de la próstata.
Diseminación linfática: relación entre el tamaño del tumor y la probabilidad de afectación ganglionar.
Diseminación hematógena: se realiza por medio de los vasos sanguíneos, preferentemente hacia el hueso.
Causas del cáncer de próstata
La dependencia hormonal del cáncer parece indicar que los andrógenos intervienen en su aparición, pero no se ha podido establecer la relación con otros factores como son el genético, ambiental o infeccioso.
Hay factores de riesgo que sí pueden ayudar a la aparición de este tipo de cáncer, que pueden ser:
Edad: suele aparecer a partir de los 45 años.
Genes: tener familiares con cáncer de próstata aumenta el riesgo y sobre todo si el parentesco familiar es más directo.
Alimentos: el alto consumo de grasa animal incrementa el riesgo.
Hormonas: el aumento de testosterona y de IGF-1 se relacionan con un mayor riesgo.
Obesidad, etc.
Síntomas del cáncer de próstata
Los síntomas locales que puede presentar pueden ser:
Necesidad imperiosa de orinar.
Pérdida involuntaria de la orina.
Dolor y escozor durante la micción.
Obstrucción urinaria.
Goteo después de orinar.
Sangre en la orina y/o semen.
Molestias al estar sentado (debido al aumento del tamaño de la próstata.
Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.
Crecimiento o dolor mamario, etc.
Estadios del cáncer de próstata
Estadio I: el cáncer no suele ser palpable ni visible por medios diagnósticos y por lo general, se detecta cuando el hombre acude a la consulta de urología por otro motivo.
Estadio II: el tumor ya es palpable y/o visible, pero no sobrepasa la próstata. El tumor no se ha expandido fuera de la próstata.
Estadio III: el cáncer ha sobrepasado la cápsula y afecta a tejidos que rodean la próstata como las vesículas seminales.
Estadio IV: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos y/o a otras partes del cuerpo, como los huesos.
Diagnóstico del cáncer de próstata
El diagnóstico del cáncer de próstata empieza con una historia clínica para conocer si presentas algún síntoma relacionado con la próstata. Las pruebas que se pueden realizar para su diagnóstico, pueden ser:
Tacto rectal: consiste en la introducción de un dedo por medio del ano. Permite palpar la superficie de la próstata situada en la parte anterior del recto.
El PSA: el PSA (antígeno prostático específico) es una proteína producida, casi exclusivamente, en la próstata que se segrega junto con el semen en altas concentraciones. Con una pequeña muestra de sangre puede determinarse los niveles de PSA mediante un sencillo test de laboratorio, ya que una parte de este antígeno pasa a la sangre.
Ultrasonido transrectal: permite ver la próstata y las vesículas seminales mediante el empleo de sonidos de alta frecuencia.
Biopsia de próstata: es la prueba determinante en el diagnóstico del cáncer de próstata. Es la obtención de muestras de tejido prostático con la ayuda de un ecógrafo transrectal.
Cuando el diagnóstico confirma la lesión en la próstata, hay que determinar la extensión y para ello se puede realizar:
TC (Tomografía Computarizada) o escáner: es fundamental, para saber si el cáncer ha sobrepasado los límites de la glándula, afectando a las vesículas seminales o si ha invadido los ganglios linfáticos relacionados con la próstata.
Gammagrafía ósea: es para determinar la existencia de metástasis óseas.
Tratamiento del cáncer de próstata
Existen diversas maneraspara reducir y/o extraer el cáncer de próstata
Cirugía: consiste en la extracción de la glándula prostática entera y los tejidos ubicados a su alrededor y se puede llevar a cabo mediante:
Prostatectomía retropúbica: la extracción se hace por medio de una incisión en el abdomen.
Prostatectomía perineal: la cirugía se hace por medio de una incisión en el área comprendida entre el escroto y el ano.
Radioterapia: se puede combinar con cirugía. Y se puede hacer para preparar la zona afectada para la extracción del tejido o limpiar la zona después de la intervención quirúrgica.
Terapia hormonal: el tratamiento hormonal tiene como objetivo reducir los niveles de testosterona en el organismo o bien bloquear los efectos de esta hormona sobre la próstata.
Crioterapia: se usa a veces para tratar el cáncer de próstata en etapa inicial. Al igual que con la braquiterapia, puede que este tratamiento no sea una buena opción para los hombres que tienen glándulas prostáticas grandes.
Quimioterapia: se emplea a veces cuando el cáncer de próstata se ha propagado fuera de la glándula prostática y la terapia hormonal ya no es eficaz.
Zona del cuerpo afectada
La próstata
Tratamiento
Dependerá del Estadio en el que se encuentre el cáncer
¿Cómo se realiza el procedimiento?
El procedimiento a seguir te lo explicará tu médico dependiendo del grado del cáncer.
Indicaciones
Si tienes necesidad imperiosa de orinar, pérdida involuntaria de la orina, dolor y escozor durante la micción, obstrucción urinaria, goteo después de orinar, sangre en la orina y/o semen, molestias al estar sentado, sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga, crecimiento o dolor mamario,etc, acude al urólogo.
Procedimiento médico
El procedimiento médico a seguir dependerá del momento en el que se encuentre el cáncer.
Nuestros expertos han respondido 0 preguntas sobre Cáncer de próstata
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información