Cerrar buscador
¿Necesitas ayuda?
¡Llama ahora!
Te llamamos?
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Reproducción humana
  4. Cuánto tarda el espermatozoide en llegar al óvulo

Centro Medico Mujer

Cuánto tarda el espermatozoide en llegar al óvulo

| Blog | Reproducción humana

Para lograr el embarazo, un espermatozoide tiene que fecundar un óvulo. Aunque parece sencillo, el proceso es más complejo de lo que parece. 

¿Cómo llega el espermatozoide al óvulo después del sexo?

Después de la eyaculación, los espermatozoides tienen que recorrer un camino. Se trata de una hazaña, porque tienen que viajar desde la vagina hasta el útero por medio del cuello del útero y, después, hasta la trompa uterina correcta, donde se encontrarán con el óvulo. Es una distancia de 15-18 cm.

¿Cuándo llega el espermatozoide al óvulo?

 


Por lo general, los espermatozoides llegan al óvulo entre 15 y 45 minutos desde la eyaculación, pero el proceso puede alargarse si aún no hay ovulación en el momento en el que has tenido relaciones íntimas, porque los espermatozoides pueden vivir en el tracto reproductor y esperar al óvulo hasta 5 días.

Ocho segundos después de la entrada de los espermatozoides en la vagina, aumenta el pH, lo que la hace un entorno más acogedor para que puedan nadar. A la vez, poco después de la eyaculación, el semen se convierte en un gel o coágulo. A continuación, entre 30 y 60 minutos después, el gel se degrada y los espermatozoides pueden empezar a nadar de nuevo.

¿Cuántos espermatozoides llegan al óvulo?




Una parte pequeña de los espermatozoides recorren el camino hasta llegar al óvulo. Se pueden liberar 300 millones de espermatozoides, pero solo unos 200 llegarán al óvulo.
No solo tienen que nadar una larga distancia también se encuentran con trampas, ya que el cuerpo de la mujer tiene que asegurarse que solo el mejor llegue al óvulo.

Los que lleguen al cuello uterino se encontraran con el moco cervical, que puede atraparlos. Los que consigan pasar por el cuello uterino irán a la trompa uterina izquierda o la derecha, lo que hace que sus probabilidades de encontrar un óvulo se reduzcan a la mitad.
 
Las trompas uterinas tienen aberturas estrechas en la parte del útero, lo que vuelve a reducir el número de los que llegarán con éxito a su destino. Sin embargo, este es el último obstáculo, puesto que la fecundación suele tener lugar en la trompa uterina.

 
Subir arriba