Métodos de barrera
Los métodos de barrera son fáciles de usar y protegen tanto contra embarazos como contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Condón masculino y femenino
- Fácil acceso y sin receta.
- Protege contra embarazos y ETS.
- Diafragma y capuchón cervical
- Colocados en el cuello uterino y usados con espermicida.
- Eficacia: 78% a 86% según uso correcto.
Siempre verifica la fecha de caducidad y el almacenamiento correcto de los condones para garantizar máxima eficacia.
Métodos hormonales
Los métodos hormonales previenen la ovulación y regulan el ciclo menstrual.
- Pastillas anticonceptivas
- Tomadas diariamente.
- Eficacia: 93% a 99% según uso correcto.
- Inyección anticonceptiva
- Aplicación mensual o trimestral.
- Alta eficacia y discreta.
- Implante subdérmico
- Colocado bajo la piel, protege hasta 3 años.
- Muy eficaz (99%).
- Parche y anillo vaginal
- Liberan hormonas de forma controlada.
- Combinan eficacia y comodidad.
Consejo: Consulta con un profesional sobre efectos secundarios y cuál es el mejor método hormonal para ti.
Métodos de larga duración
- DIU (Dispositivo Intrauterino)
- Puede ser de cobre o hormonal.
- Protección: 3 a 10 años, eficacia casi total (99%).
- Reversible y práctico para quienes no quieren preocuparse diariamente.
Métodos definitivos
Para quienes buscan una solución permanente:
- Vasectomía: procedimiento masculino altamente efectivo.
- Salpingoclasia: ligadura de trompas en mujeres.
- Eficacia: casi 100%.
Nota: Requiere certeza de no querer hijos en el futuro.
Anticonceptivo de emergencia
- Pastilla del día siguiente: debe tomarse dentro de las 72 horas posteriores a una relación sin protección.
- No es un método habitual, solo de emergencia.
Consejos para elegir tu método anticonceptivo
La elección depende de:
- Edad y salud general
- Frecuencia sexual
- Comodidad y preferencias personales
Combinar métodos (por ejemplo, condón + anticonceptivo hormonal) aumenta protección contra embarazos y ETS.










