Los riesgos de usar métodos anticonceptivos naturales

| Métodos anticonceptivos naturales |

Aunque la idea de usar métodos naturales para la planificación familiar puede parecer atractiva por no incluir hormonas, es crucial entender los riesgos.

En México, como en muchos otros lugares, es importante estar bien informada para tomar la mejor decisión para tu salud.

Los métodos como el ritmo, el coito interrumpido o la lactancia como anticonceptivo, tienen grandes desventajas que pueden llevar a un embarazo no deseado.

¿Cuáles son los riesgos?




  • Baja efectividad: El riesgo más grande es que estos métodos son mucho menos efectivos que los anticonceptivos modernos. Su éxito depende de una disciplina extrema y de un ciclo menstrual perfectamente regular, lo que no siempre es posible. El "error humano" es una de las principales causas de falla, y un simple cálculo incorrecto puede tener consecuencias.
  • No protegen contra ETS: Los métodos anticonceptivos naturales no ofrecen ninguna protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El uso del condón es el único método que, además de prevenir embarazos, reduce el riesgo de contagio de ETS.
  • Factores que influyen: Tu ciclo menstrual puede verse alterado por muchos factores externos como el estrés, enfermedades, cambios de peso o incluso la falta de sueño. Esto hace que sea muy difícil predecir los días fértiles con exactitud, volviendo los métodos naturales aún más inseguros.

Tomar el control de tu salud es un acto de responsabilidad y empoderamiento. Si quieres planificar de forma segura, la mejor opción es consultar a un especialista en salud sexual y reproductiva. Un ginecólogo puede orientarte sobre los métodos anticonceptivos que se adaptan mejor a tu estilo de vida y te ofrecen la mayor seguridad.

 
 

¿Necesitas ayuda?