Son numerosos los métodos anticonceptivos compatibles con la lactancia materna. La lactancia en sí funciona como método natural de control de la natalidad durante algún tiempo y mientras se den determinadas circunstancias.
¿Qué es el método MELA?
El método MELA o Método de lactancia por amenorrea (ausencia de menstruación) es considerando un método anticonceptivo natural para controlar la fecundidad de la mujer. Está basado en el periodo infértil que tiene la mujer mientras está amamantando a su bebé de manera exclusiva dentro de los 6 primeros meses de vida del pequeño.
En este periodo se produce una inhibición de la ovulación; ya que al amamantar al bebé se produce prolactina que es una hormona que interfiere en la producción de la hormona del embarazo. El peligro de utilizar este método anticonceptivo natural está en que efectivamente se eleva a niveles anormales la prolactina y disminuye, pero no anula completamente la ovulación.
¿Puedo usar el método MELA?
No todas las mujeres que se encuentran dando pecho a su bebé pueden emplear la amenorrea de la lactancia como anticonceptivo, pero hay algunas que pueden hacerlo (teniendo en cuenta que no es 100% eficaz):
Mujeres en las que la menstruación no haya aparecido.
Mujeres que lleven menos de 6 meses después del parto y estén dando lactancia exclusiva a su bebé, etc.
Puede existir ovulación antes de la primera menstruación y correr riesgo de embarazo no deseado, etc.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de usar el método MELA?
El Método MELA es un método anticonceptivo natural muy peculiar y sus resultados varían según las características de cada mujer. Hay que tener en cuenta una serie de factores antes de ponerlo en práctica:
En los primeros 56 días después del parto se pueden producir sangrados (no son una menstruación) y no son signo de fertilidad; después de días se considera menstruación cualquier manchado o sangrado de dos días o más.
Para que este método funcione, el bebé solo puede tomar leche materna y ningún otro alimento o bebida, incluidas vitaminas y similares.
El bebé como máximo puede tener hasta 6 meses de lactancia porque por lo general pasado ese tiempo se comienza con la alimentación complementaria a esa edad.
No es recomendable emplear sacaleches porque de ese modo la eficacia disminuye si la extracción manual excede al 10% de las tomas.
¿Tendré la menstruación si uso el método MELA?
La mayoría de mujeres lactantes que cumplen los requisitos no tienen la primera regla antes de los 6 meses después parto y otras hasta pasado el segundo año de vida del bebé.
¿El método MELA protege frente a las enfermedades venéreas?
No, la amenorrea de la lactancia materna no protege frente a ninguna enfermedad de transmisión sexual (ETS).
¿Qué es fundamental para que el método MELA funcione?
Para que el método MELA tenga una efectividad buena por lo menos se tienen que cumplir tres requisitos importantes:
Lactancia materna exclusiva.
Ausencia de menstruación desde el parto.
Han transcurrido menos de seis meses del parto.
¿Qué pastillas anticonceptivas puedo tomar durante la lactancia?
Depende porque no todas las pastillas anticonceptivas son adecuadas en la lactancia. De hecho, la madre lactante solo puede tomar un tipo de píldora compatible con este período: se trata de la pastilla anticonceptiva con progestágenos. La pastilla anticonceptiva de progesterona se puede tomar aunque se esté dando pecho al bebé, puesto que no contiene estrógenos, lo que la haría incompatible con la lactancia
¿Puedo amamantar a mi bebé si estoy tomando la píldora?
Si la pastilla anticonceptiva solo tiene progestágenos sí es compatible con la lactancia materna.
¿Cuál es el mejor método anticonceptivo durante la lactancia?
El ginecólogo te explicará qué métodos anticonceptivos son los más adecuados durante la lactancia, pero la elección dependerá de ti.
Para los primeros días es muy adecuado usar el condón.
La mini-píldora solo contiene progestágenos y no afecta a la cantidad ni a la calidad de la leche materna, pero se recomienda prescindir de este método anticonceptivo hasta después de un año, siempre y cuando el bebé haya dejado de tomar pecho.
El DIU es un método anticonceptivo de gran eficacia y compatible con la lactancia.
Hola Alma
Cuando se esta dando el pecho al bebé puede existir ovulación antes de la primera menstruación y correr el riesgo de un embarazo no deseado.
Si...... leer más
Guadalupe Mendoza, Asesora en Educación Sexual 2 diciembre, 2021
La lactancia prolongada como anticonceptivo esta basado en que en la lactancia, al no existir menstruación, no es un periodo fértil. Esta creencia es incorrecta ya...... leer más
Guadalupe Mendoza, Asesora en Educación Sexual 12 febrero, 2021
No, la lactancia prolongada como anticonceptivo natural, no protege frente a ninguna enfermedad de transmisión sexual.
Si necesitas ayuda cualquiera de...... leer más
Nuestros expertos han respondido 5 preguntas sobre MELA
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu Clínica ILE para abortar legal en México DF
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información